El blog definitivo de Virtualbuk.com, la Editorial Online. Noticias, comentarios, publicaciones, sugerencias...
26 sept 2013
bosquedeluciernagas: La cabeza de Gretel los jueves
bosquedeluciernagas: La cabeza de Gretel los jueves: Hola, le dijo Gretel a su cabeza que los jueves no la lleva a ningún lado y la tiene todo el día, todo el día y...
CARLOS BERLANGA: IMÁGENES, PALABRAS … Y MÚSICA!
EXPOSICIÓN CARLOS BERLANGA: IMÁGENES, PALABRAS … Y MÚSICA!
Del 2 de Octubre al 22 de Noviembre de 2013
Espacio Cultural MIRA. Camino de las Huertas 42
Pozuelo de Alarcón. Madrid.
Inauguración: 2 de octubre de 2013. 19,30.h
Exposición en torno a la obra multidisciplinar de Carlos
Berlanga.
Comisariado de Pablo Sycet.
Actividades complementarias
Todas las actividades son gratuitas.
* Inscripción previa en el Espacio Cultural MIRA y en el teléfono 91 762 83 00
Octubre: Inscripciones desde el día 7
Noviembre: inscripciones desde el día 4
Visitas guiadas*
Miércoles 23 de octubre/ 18:00
Jueves 31 de octubre / 12:00
Miércoles 6 de noviembre/ 18:00
Jueves 14 de octubre / 12:00
Actividad gratuita.
Inscripción previa en el Espacio Cultural MIRA y en el teléfono 91 762 83 00
MESAS REDONDAS
ALREDEDOR DE CARLOS BERLANGA. Con Jose Luis Berlanga,
Miguel Angel Arenas “Capi” y Julio Pérez Manzanares. Moderador: Pablo Sycet.
Los tertulianos abordarán las distintas facetas creativas
de Carlos Berlanga y su interrelación: disciplinas aparentemente tan distantes
como música y cómic, o pintura y literatura confluyen en el quehacer artístico
de Berlanga y se retroalimentan, ya que sus temas y devociones aparecen una y
otra vez en su obra, aunque expresados de distintas maneras y con diferentes
recursos formales.
Miércoles 16 de octubre, 19:00
Espacio Cultural MIRAEntrada libre
VIDA Y MILAGROS DE CARLOS BERLANGA. Con Jesús
Ordovas,
Mario Vaquerizo y Nicolás Grijalba de la Calle. Moderador:
Pablo Sycet.
¿Hasta qué punto la vida del artista se deja entrever en
sus creaciones?. ¿ Qué paralelismos
pueden establecerse entre la vida y la obra de Carlos Berlanga?. ¿Qué detalles comunes pueden rastrearse en la
vida y obra de un creador tan multidisciplinar como Carlos?. A estas preguntas tratarán de responder los
participantes en esta mesa redonda, con sus intervenciones.
Miércoles 30 de octubre, 18:00
Espacio Cultural MIRA
Entrada libre
CONFERENCIAS
Conferencia
¡QUÉ SATISFACCIÓN SER UN BOTE DE COLÓN!. Rafa Cervera.
"Qué satisfacción ser
un bote de Colón" versará sobre cómo Carlos Berlanga se convirtió en uno
de los primeros músicos de pop españoles (si no en el primero) en abrazar la
enorme influencia artística de Andy Warhol así como su filosofía. Y cómo no
sola abrazó sino que la adaptó al entorno cultural español, usando referencias
propias para construir un mensaje que entonces no estaba en absoluto arraigado
pero que hoy, gracias a los medios de comunicación, forma parte de nuestra vida
cotidiana.
Miércoles 23 de octubre, 19:00
Espacio Cultural MIRA
Entrada libre
Conferencia
CARLOS BERLANGA Y LA CONJETURA DEL MUNDO. Julio Juste
Carlos Berlanga nos
sorprendía a cada instante con sus asociaciones metafóricas. En su canción
"Manga por hombro", nos propone un logrado encaje entre el amor, la
matemática relativista y la teoría termodinámica, cuando asegura:
"Conjeturas sobre un universo que se expande como tú y yo". Sólo hay
una conjetura del mundo, la Conjetura de Poincaré. Esta relación del arte
con las ciencias de la naturaleza se remonta a la vanguardia cubista y la
construcción de espacios multidimensionales, y en la obra de Carlos se
desarrolla de un modo particularmente interesante cuando pintura y música, en
los clubs neoyorquinos, convergen de manera indisociable, como es el caso de su
admirado Stuart Davis. Estas cuestiones, y otras relacionadas, disertará Julio
Juste en esta conferencia.
Miércoles 6 de
noviembre, 19:00
Espacio Cultural MIRA
Entrada libre
TALLER
Taller infantil de artes plásticas*
CAMISETAS OCHENTERAS
Taller de pintura de camisetas basado en la época de los
ochenta, partiendo de Alaska y los Pegamoides, pinturas de Berlanga, caras de
brujas, temas de la movida de los 80, viñetas de comic, etc. Será un taller
repleto de creatividad, color para que los peques puedan llevarse una camiseta
muy divertida.
Domingo 27 de octubre, de 11:30 a 14:00
Sábado 23 de noviembre, de 11:30 a 14:00
Edad: de 8 a 12 años
Actividad gratuita. Inscripción previa en el Espacio
Cultural MIRA y en el teléfono 91 762 83 00 a partir del 7-10-13
PROYECCIONES
El comisario de la exposición, Pablo Sycet, ha
seleccionado para la ocasión tres películas y un programa de televisión
que fueron fundamentales para Carlos
Berlanga:
"HairSpray"(1988)
y "Desayuno con diamantes" eran para él películas de culto, y no solo
por las historias que contaban ambas, tan cercanas a su mundo, y por sus
protagonistas, Divine y Hepburn, respectivamente. También porque detrás de
ambas estaban creadores que Carlos tenía en los altares: Waters como director
de "HairSpray" y Truman Capote como autor de la novela
"Breakfast at Tiffany's" que Blake Edwards llevó al cine y que Carlos
idolatraba. Tanto que cuando posó para un reportaje de Jesús Ugalde en 1994 no
dudó en travestirse de Audrey con vestido y guantes negros, junto al perrito
del fotógrafo, foto que puede verse en la exposición.
Por
otro lado, "Todos a la cárcel" es una de las películas más divertidas
y celebradas de su progenitor, Luis Gª Berlanga, al que adoraba. Y por último,
tenemos el programa de La Edad de Oro en el que Alaska y Dinarama presentaron
en directo “Deseo carnal”, el que después sería su álbum más aclamado y
vendido, y que fue uno de los momentos álgidos de su grupo, uno de los
fundamentales de los años 80 en España.
Todos
a la cárcel. España. 1993.100 minutos. Apta
Dirección:
Luis García Berlanga. Reparto: José
Sazatornil, José Sacristán,
Agustín
González, Manuel
Alexandre, Jose Luis Borau.
En la cárcel Modelo de Valencia se va a celebrar el Día
Internacional del Preso de Conciencia. Detrás del espectáculo
esperpéntico, se traman intrigas paralelas. Un importante personaje del los que
manejan la economía mundial está recluido en la prisión. Fuerzas secretas
planean tanto su fuga como la posibilidad de eliminarlo, mientras los
funcionarios están al borde de una huelga y los reclusos a un paso del motín.
MIRA Teatro
Viernes 15 de noviembre, 19:00
Entrada libre hasta completar aforo
Desayuno con diamantes. Estados Unidos, 1961. 115
minutos. Apta para todos los públicos
Dirección:
Blake Edwards. Reparto: Audrey Hepburn,
George Peppard, Patricia Neal, Mickey Rooney.
Holly Golightly es una bella joven de la alta sociedad
neoyorquina que bajo su vida alegre esconde una gran tristeza. Holly tiene un
comportamiento algo alocado, y alguna manía, como por ejemplo desayunar
contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su
mismo edificio Paul Varjak, un escritor en ciernes que mientras espera alcanzar
un éxito que nunca llega vive de la relación con una mujer madura que le
mantiene.
MIRA Teatro
Viernes 15 de noviembre, 21:00
Entrada libre hasta completar aforo
Hairspray.
Estados Unidos. 1988. 88 minutos. Apta
Dirección: John Waters. Reparto: Sonny Bono , Ruth Brown , Divine , Debbie Harry , Ricki Lake , Jerry Stiller .
Waters
demuestra su particular sentido del humor en esta alocada crítica social
ambientada en los años sesenta. Con un pelo enorme, una gran sonrisa y los
movimientos correctos, Tracy Turnblad (Ricki Lake) se convierte en la reina del
programa de baile número uno de la televisión en Baltimore.
MIRA Teatro
Viernes 22 de noviembre, 19:00
Entrada libre hasta completar aforo
La Edad de Oro. Presentación de Alaska y Dinarama
El 17 de mayo de 1983 un nuevo programa de música y
vanguardias llegó a la segunda cadena de TVE, presentado y dirigido por Paloma
Chamorro. La Edad de oro fue reflejo fiel y apasionado de aquel derroche de
vitalidad, inspiración y locura conocido como La Movida, que asombró al mundo
en los dorados años 80.
En
este programa el grupo formado por Alaska, Carlos Berlanga y Nacho Canut
presenta en primicia las canciones del disco 'Deseo carnal', además de ser
entrevistados por Paloma Chamorro sobre su carrera profesional.
MIRA Teatro
Viernes 22 de noviembre, 21:00
Entrada libre hasta completar aforo
21 sept 2013
bosquedeluciernagas: Te hablo a ti, amor.
bosquedeluciernagas: Te hablo a ti, amor.: Vamos. Vayamos ahora y hagamos lo que el viento fuerte hace en los oídos. En los oídos cuando estallan.
Le dijo suave.
Escucha…Crac. Rompamos con esto que hay.
Y se vistió pensando en eso que al empezar uno se olvida.
Vayámonos. Vayámonos antes de que terminemos arrancándonos estas ganas indebidas.
Anarquistas. Sobre todo anarquistas.
Crac. Desquiciémonos antes de que todo vuelva a empezar.
Ilegales.
Mal educadas. Innecesarias. Incorrectas.Injustas. Frente a frente, ahora.
Escapemos ahora que podemos del ritual de lo habitual. De los modales que te abrazan, que te asan. De la certeza que aplasta. De las convicciones arrugadas en tu cara sin arrugas.
De la seguridad de lo aprendido que no sirve para creer todo lo que uno tiene que hacer. De lo evidente que ya viste y vestiste. De la verdad que miente y lo contrario que te gusta.
De lo autentico que es auténticamente plástico. De todas las cajas. De la certidumbre que apalanca. De la exactitud de lo observado. De la persuasión. De lo conocido. Del convencimiento social de estas líneas dibujadas que no te llevan al guirigay de estas ansias que hoy te comparto. Amor.
Estas que dicen saltemos.
Saltemos.
Bailemos.
Sudemos.
Gritemos. Escapémonos hoy. Hoy y ahora. Vamos y vivamos este apetito tan inquieto de ser cuando lo habitual deja lo del ritual. Nos vamos Amor.
¡Ahora!
Luciana Salvador Serradell
8 sept 2013
bosquedeluciernagas: A Japón
bosquedeluciernagas: A Japón:
Viajaremos a Japón en abril por recomendación del tiempo que se esfuma mientras esperamos la luz que se apaga de noche, cuando acabas el libro. Cuando termino el cigarrillo. Cuando desdoblamos las sábanas.
Viajaremos a Japón en julio. Antes del próximo invierno, después de tus primaveras, del capítulo que se extraña, de los pasaportes vencidos.
Viajaremos a Japón en avión. Yo compraré los billetes y tú, maletas nuevas. Viajaremos en clase turista, viajaremos después de las cuentas del gas, de los seguros, de todo lo diario que te mantiene pendiente de noche mientras el tiempo se esfuma y apagamos la luz. Luego de tu libro y mi cigarrillo.
Esta noche nos vamos a Japón.
Fotografía: Nobuyoshi Araki
Texto: Luciana Salvador Serradell
bosquedeluciernagas: Titubear

Vamos a titubear.
Titubear antes de arriesgar eso de caminar descalzos y con lo puesto, por el circulo perfecto del sonido agudo de una flauta de bambú.
Vamos a arriesgar y dejar la cama mal tendida antes de salir. Al de salir para no titubear antes de partir.
Luciana Salvador Serradell
27 jun 2013
El Papel de la Movida.
7 jun 2013
bosquedeluciernagas: Juana sin apariencias
![]() |
Olaf Martens |
17 may 2013
bosquedeluciernagas: Carla, ¿qué pasa que hoy no sonríes?
bosquedeluciernagas: Carla, ¿qué pasa que hoy no sonríes?: Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Hoy me desperté y me di cuenta que estaba deprimida o me desperté deprimida que es lo mismo, contestó. Esa sensación de tener los dos pies enterrados tres metros bajo tierra, hundiéndote. Como si la primavera estuviese fría a propósito, por eso quizás hoy hace frío y es mayo y tendría que hacer calor. Nada hoy acompaña a un subidón de ánimo forzado, como esa taza de café con leche que no anima o este viernes de crisis tranquilo.
Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Hoy el día no anima, contesta.
Ni la música, ni las voces ajenas que llegan y que no entiendo lo que dicen. Esa gente que no conozco, conversaciones que no me incumben, ruidos que no son míos, un aire mojado que no me deja respirarme. Respirar en paz estas inmensas ganas de sentirme con derecho a ser infeliz de vez en cuando.
Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Todo y nada, contesta.
Hoy me desperté deprimida por esto de tener que vivir alegre. Alegre cueste lo que cueste y muchas veces sin motivos aparentes. Cargar con esa alegría inmensa que aveces pesa, pesa como una fresa inmensa y al final una se cansa.
Carla se agota y se agotan los empujoncitos placebos. Se le agota la química provocada, las sonrisas inventadas.
Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Estoy triste, contesta.
Caminar como si todos los caminos fuesen de ella, todos. Los que descartó, los que caminó, hacia donde va y hacia donde no piensa ir. Pero hoy pasa, hoy me desperté y me di cuenta que estaba deprimida por eso de tener que vivir siempre alegre por dentro cuando lo de afuera … lo de afuera aplasta.
Luciana Salvador Serradell
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Hoy me desperté y me di cuenta que estaba deprimida o me desperté deprimida que es lo mismo, contestó. Esa sensación de tener los dos pies enterrados tres metros bajo tierra, hundiéndote. Como si la primavera estuviese fría a propósito, por eso quizás hoy hace frío y es mayo y tendría que hacer calor. Nada hoy acompaña a un subidón de ánimo forzado, como esa taza de café con leche que no anima o este viernes de crisis tranquilo.
Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Hoy el día no anima, contesta.
Ni la música, ni las voces ajenas que llegan y que no entiendo lo que dicen. Esa gente que no conozco, conversaciones que no me incumben, ruidos que no son míos, un aire mojado que no me deja respirarme. Respirar en paz estas inmensas ganas de sentirme con derecho a ser infeliz de vez en cuando.
Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Todo y nada, contesta.
Hoy me desperté deprimida por esto de tener que vivir alegre. Alegre cueste lo que cueste y muchas veces sin motivos aparentes. Cargar con esa alegría inmensa que aveces pesa, pesa como una fresa inmensa y al final una se cansa.
Carla se agota y se agotan los empujoncitos placebos. Se le agota la química provocada, las sonrisas inventadas.
Carla. Carla. Carla (…)
¿Qué pasa que hoy no sonríes?
Estoy triste, contesta.
Caminar como si todos los caminos fuesen de ella, todos. Los que descartó, los que caminó, hacia donde va y hacia donde no piensa ir. Pero hoy pasa, hoy me desperté y me di cuenta que estaba deprimida por eso de tener que vivir siempre alegre por dentro cuando lo de afuera … lo de afuera aplasta.
Luciana Salvador Serradell
14 may 2013
bosquedeluciernagas: Cuando Eugenia decidió dejarlo
![]() |
Erik Johansson |
28 abr 2013
bosquedeluciernagas: Cosas de hermanas entendió Florencia
![]() |
Sally Mann |
Vení que nos vamos (...)
Vamos a montarnos en un elefante blanco y vamos a buscar noches más largas y ventanas más grandes. Un vestido azul marino y sandalias con tacón. Vamos a robarle a este domingo de primavera y otoño todas las flores de los jardines en los que nunca vamos a entrar, y también los jabones de los baños que alguien se dedicó a decorar.
Vamos a tomarnos un copa de vino frío y si el tiempo nos da más, tal vez otras dos a orillas del lugar donde cae el arco iris cuando para de llover, cuando hayamos viajado a Trelew, cuando le hayamos dado azúcar y miel al ego puñetero que nos pone el alma gris.
Cuando hayamos caminado por San Fernando y Santiago, por Lima, por Madrid y por Paris.
Vamos a cortar las cuerdas del teléfono, de las guitarras y de las arpas, a los violines y todas las liras que mastican el silencio inmenso que hay detrás de los pensamientos pequeños que no logran salir. Vamos a prenderle fuego a esa barrera que nos sienta con la cabeza hundida pensando que todo lo que tengo es todo lo que hay.
Vamos a saltar alto y fuerte sobre el colchón que guarda los recuerdos que nos ponen a dormir. Alto y fuerte hasta desabrochar las costuras, todas las costuras y reventar el colchón, desatar los recuerdos del desamor para pedirle al día, a todo el día de hoy algo más.
Vamos a hacernos grandes en el espejo, vamos a atarnos las trenzas con los hilos de las cortinas y vamos a desprendernos de los complejos que nos tienen puertas adentro.
Y vamos a ser malas, le dijo Luciana a su hermana.
Vamos a ser malas y nos vamos a portar mal porque las mujeres de verdad, las mujeres de verdad Florencia no van al cielo; así que deja de hacer todo lo que venís haciendo y vamos a montarnos en un elefante blanco.
Yo adelante que soy la más grande y vos atrás que sos la menor, y vamos a buscar noches más largas a otro lugar y ventanas más grandes a orillas del sur lejos del miedo y las cosas deshilachadas que no dejan entrar la luz.
Vamos.
Vamos a mojarnos los pies y todo lo que hay encima, con los ojos abiertos y la boca también.
26 abr 2013
bosquedeluciernagas: Lo que Sofía esconde debajo de la sonrisa
![]() |
Natalie Dybisz |
Es un viernes más, se escucha en el fondo de la almohada y una máscara con sonrisa espera sobre el libro de misa y la mesita de noche. Son las casi las siete dice el despertador.
Otro viernes desorganizado por caducar.
Otro día en el que Sofía no deja entrar a nadie y tampoco se va a ningún lugar. Otro instante que se pierde en el refugio absurdo que le ha montado a sus ganas minadas que nadie puede ver. Esas que dicen que van del revés y le averían los cariños que le caminan por debajo de la razón, de la sonrisa, de la blusa y adentro del corazón.
Otro momento de Sofía que se escapa. Que se pierde en el retiro sin matices en el que esconde la cabeza para que no le de el aire, sin luces fluorescentes ni brillantes. Sin salir de abajo de las sábanas, sin pájaros en la cabeza y mariposas en el estomago (...) y todo por culpa de ese miedo de aparecer de la nada y querer como el corazón le manda para inflarse los deseos con lo que se le de la gana.
Maldito pánico (...) Ese pavor que le genera abandonar su altar y cambiar el corazón de sitio.
Sentir lo que me nace sentir, se escucha de nuevo en el fondo de la almohada y este viernes común de repente y de golpe se vuelve más real y menos triste.
23 abr 2013
bosquedeluciernagas: Lo que Emilia hizo cuando quizo
bosquedeluciernagas: Lo que Emilia hizo cuando quizo: Emilia decidió que ya era tiempo y pensó en pensarlo una última vez.
6 abr 2013
bosquedeluciernagas: La primavera tardía de Rosa
22 mar 2013
bosquedeluciernagas: Cuanta melácolia que reina hoy en día, Clara
bosquedeluciernagas: Cuanta melácolia que reina hoy en día, Clara: Clara era la clásica estampa de la contrariedad y aunque era viernes y el segundo día de la primavera, sentía una alteración melancólica en su declaración de principios.
Pobre Clara. ¡Pobre!
Hoy no existe pero tampoco se deja espacio para librar su batalla. Esa que se disputa entre lo que Clara siente y lo que Clara sabe.
Pobre Clara. ¡Pobre!
Hoy no existe pero tampoco se deja espacio para librar su batalla. Esa que se disputa entre lo que Clara siente y lo que Clara sabe.
20 mar 2013
bosquedeluciernagas: La habitación de Neus cuando se hace pequeña
bosquedeluciernagas: La habitación de Neus cuando se hace pequeña:
Y la habitación le quedó muy pequeña para el tamaño inmenso de sus sueños, entonces buceó por debajo de la cama, saltando desde el colchón hacia la inmensidad de la imaginación cuando se mezcla con los deseos, a ver si así encontraba ese mar pendenciero que la había impulsado a querer abrir la puerta y dejarse ir, así eran los impulsos de Neus después de un café.
Un café negro.
Cargado.
Enardecedor porque le pinchaba ahí donde más le dolía.
Adentro. Donde solo ella tiene acceso.
Y cuando sucede, le duele con un ardor que la deja sin aliento. Le quema. La deja vacía. Vacía y libre por culpa de este acicate de querer vivir que resulta muchas veces demasiado dulce y demasiado breve.
Breve porque a los minutos se le esfuma esa intoxicación deliciosa de saberse cargando el carrito de las compras con todo lo que se llevaría para irse lejos.
Esponja (...)
Y la habitación le quedó muy pequeña para el tamaño inmenso de sus sueños, entonces buceó por debajo de la cama, saltando desde el colchón hacia la inmensidad de la imaginación cuando se mezcla con los deseos, a ver si así encontraba ese mar pendenciero que la había impulsado a querer abrir la puerta y dejarse ir, así eran los impulsos de Neus después de un café.
Un café negro.
Cargado.
Enardecedor porque le pinchaba ahí donde más le dolía.
Adentro. Donde solo ella tiene acceso.
Y cuando sucede, le duele con un ardor que la deja sin aliento. Le quema. La deja vacía. Vacía y libre por culpa de este acicate de querer vivir que resulta muchas veces demasiado dulce y demasiado breve.
Breve porque a los minutos se le esfuma esa intoxicación deliciosa de saberse cargando el carrito de las compras con todo lo que se llevaría para irse lejos.
Esponja (...)
7 mar 2013
bosquedeluciernagas: La invitación de Marina
bosquedeluciernagas: La invitación de Marina: Si tu mundo se cae (...) se te cae, le dijo Marina al oído, crúzate al mío.
6 mar 2013
bosquedeluciernagas: Los anzuelos de Milena
bosquedeluciernagas: Los anzuelos de Milena: Quizás porque lleva una semana lloviendo hoy Milena se despertó con ganas de desenfundar los anzuelos y salir de pesca. Se arregló el peinado con un broche nuevo, uno que hasta ahora nunca había utilizado por descuido....
5 mar 2013
bosquedeluciernagas: Un no con fuerza de Malvina

© Helmut Newton
bosquedeluciernagas: Un no con fuerza de Malvina: - No. No. No. No. No voy a dejar, dijo Malvina en un hilo de voz que apenas se escuchó mientras hacía fuerza para ser fuerte.
- No, repitió. Un no con fuerza, con más fuerza...
26 feb 2013
bosquedeluciernagas: Los miedos de Ethel

© Helmut Newton
bosquedeluciernagas: Los miedos de Ethel:
Si te comparto mi cama, ¿me compartes tu nombre?
Si tengo frío, ¿me das calor?
Si tengo ganas de llorar, ¿no te reirás?
Y si tengo ganas de reír, ¿reirás conmigo?
Si quiero sujetarte fuerte, ¿estarás?
Y si estás, ¿es verdad que nunca te irás?
21 feb 2013
bosquedeluciernagas: El adoctrinamiento de Alma

© Helmut Newton
bosquedeluciernagas: El adoctrinamiento de Alma:Y le dijo Alma al oído, vamos a sacarnos el pudor antes que nos adoctrine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)