bosquedeluciernagas: En la parada de su cintura: Caminaban y ella pensaba en él, en acortar la distancia.
(...) Y pensó hacia adentro.
Estaciona tus pensamientos en la parada de mi cintura y antes que te metas adentro de tu caparazón, te soplo por detrás de la oreja con aire frío de invierno. Te volteas y te pido permiso. Permiso para empujarte al centro de mi equilibrio, a esto. A todo esto y a lo que hay un poquito más allá, del otro lado de la línea que dibujan todas las sábanas que podríamos arrugar. A que te estrelles conmigo caminando descalzos por la vida como recompensa.
El blog definitivo de Virtualbuk.com, la Editorial Online. Noticias, comentarios, publicaciones, sugerencias...
14 jul 2012
13 jul 2012
En la Sala del Templo de Ramses
Las tenues lámparas iluminan
el oasis ante el templo de Ramsés. Ya ha caído la noche pero permanece el
bullicio. Los visitantes sentados a sus mesas conversan animadamente en varias
lenguas mientras dan pequeños sorbos de sus copas blancas y degustan exóticos
manjares. Pequeñas nubes de agua pulverizada les protegen del calor que sube
todavía del desierto. Los sirvientes deambulan de un lado a otro con sus
bandejas.
Ha habido una fiesta dentro
del templo. Imágenes nuevas engalanan sus paredes de marfil.
El guarda nubio me franquea la
entrada y subo las escaleras desgastadas por los pies de los peregrinos.
En la gran sala nuevos jeroglíficos.
Imágenes concretas, pictogramas complejos.
Yapci Ramos y Kiko Feria, los
autores de las mismas, me reciben en una penumbra inconcreta de velas y me
guían paso a paso ante cada una de ellas no sin antes ofrecerme una copa blanca
llena de champan rosa. Frío y delicioso.
Ni pregunto ni me cuentan,
solo me dejo llevar por las sensaciones e intento captar el mensaje que cada
imagen me transmite. Retratos serenos de Yapci Ramos, composiciones complejas
de Kiko Feria.
Todo se detiene en el tiempo.
Nadie se mueve excepto yo. Y así puedo escabullirme, curiosear, acercarme como
volando al grano de las enormes fotos, a las minuciosas pinceladas de los
oleos. Percibiendo historias casi míticas apenas ocultas ahora que veo con
claridad. Los rostros de los personajes, sus actitudes. Eso lo dice todo.
Y sin preguntarlo me cuentan
sus motivos, sus obsesiones, sus ideas. El champan les suelta la lengua. No
quiero sacar conclusiones, no debo, no puedo porque la bebida ha debido
afectarme a mi también.
No hay nadie a mí alrededor, estoy
solo en el templo. Es pleno día y la luz tamizada por las palmeras del oasis de
la entrada dan a la sala un aspecto diferente. La nueva luminosidad añade
nuevos matices, pero no desvela del todo los secretos de las fotografías De
Yapci Ramos o los oleos de Kiko Feria.
Es mejor que lo veáis con
vuestros propios ojos.
Y ahora salgo fuera y me
siento ante una de las mesas del oasis. El sirviente me ofrece un te perfumado
con menta.
Lo necesito para curar el síndrome
post-inauguracional.
Yapci Ramos y Kiko Feria Fotografía y pintura en Ramses.
Plaza de la independencia 4.
Abierto todo el día. Hasta el 18 de Julio.
11 jul 2012
Expo en Ramses
Yapci Ramos
Tenerife en 1977. En sus comienzos artísticos, se sirvió de la imagen fija que ofrecía la fotografía analógica como herramienta para captar el mundo que le rodeaba, pero en su búsqueda del relato totalizador, ha ido incorporando la imagen en movimiento, la fotografía digital y elementos sonoros para lograr creaciones más ambiciosas. De esta manera surgen instalaciones y videocreaciones en las que las imágenes aparecen descontextualizadas y juegan con las pulsiones del espectador; retratos fotográficos íntimos, elegantes y con una gran fuerza expresiva.
En los últimos años ha expuesto a nivel nacional e internacional y recientemente ha participado en La Fountain Art Fair durante el Armory Arts weekend New York; en la colectiva de "Juego de máscaras, la identidad como ficción" en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en el Sound Proof festival en Hacney, Londres (en un proyecto multimedia en colaboración con Barbara Held y Matt Davis en el marco de las Olimpiadas) y en Women´s Voices Now en Los Angeles. Ha participado en la II Trienal de Luanda (Angola), 8ème Rencontres Africaines de la Photographie de Bamako (Malí), en el 2010 durante el año dual España-Rusia formó parte de la retrospectiva de videoartistas españoles en Rusia en la Solyanka State Gallery de Moscú, ha sido seleccionada en 4 ediciones del BAC Barcelona Arte Contemporáneo en CCCB de Barcelona y en la Fundación Suñol. Su obra formó parte del comisariado de la Película de Julio Medem "Caótica Ana". Tiene obra en la colección permanente de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
Kiko Feria.
Desde 1980 Kiko Feria ha desarrollado su actividad profesional dentro de distintos campos artísticos, no exentos de relación entre ellos. Sus primeros trabajos como ilustrador y autor de comics aparecen en La Luna de Madrid, revista emblemática de la movida, a la vez que sus pinturas son expuestas en la Galería Moriarty. Y desde entonces la actividad pictórica se ha combinado con la gráfica, influenciándose mutuamente, enriqueciéndose: Ilustración de prensa, literaria, publicitaria, cómics, cerámica, escultura y pintura, retrato, edición e ilustración digital, diseño web… e incluso relatos que publica habitualmente en su blog. Desarrollando un estilo tan personal como ecléctico, en cuya temática se entremezclan la fantasía, el erotismo, la ciencia-ficción, la aventura, o la realidad más prosaica. Siempre con un dibujo preciso y descriptivo y una hábil utilización del color, desde la monocromía a la exuberancia.
Fred Martín
Residente en alguna de las más importantes salas de Madrid como Xenón, Angels of Xenón, Heaven, Mad Café, La Terraza, Goa Raves, Terraza Atenas, Goldfield, Image, Bilbao y Queen en Lisboa. Invitado en locales como Pachá, Deep, Kapital, Space, Stars.También ha trabajado en Pachá Ibiza Space Ibiza Privilege, la Madame Barcelona la Terraza Barcelona discotech Kilómetro Cinco, Penélope La Jungla, Radiola, Lux
Formo parte de la selección de dj's con lucky strike dj expresión los años 2002, 2003 y 2004
Productor de radio durante dos años en el programa only dj's en cadena top 97.2 a nivel nacional con buenos índices de audiencia.
En cuanto a discográfica ha producido varios maxis con el sello parking. Su ultimo y más ambicioso proyecto es crear plural estudio y plural récords
Mariajo Gil
DIMENSIÓN EVENTOS & COMUNICACIÓN
Montesa, 18
28006 MADRID
T/F: +34 91 3091752
mariajo@dimensioneventos.com
www.dimensioneventos.com
10 jul 2012
1984
En octubre de 1984 el programa
espacial soviético llevó a cabo la misión clasificada Sunov:
La nave Leon-1 al mando de la
comandante Irina Borchenka fue enviada en misión de exploración al sol. Tanto el
lugar de despegue como su ruta fueron ocultados hábilmente a la opinión pública
y los servicios de espionaje occidentales gracias al éxito de la estación
espacial Salyut 7.
Durante más de un año la Leon-1
se mantuvo en contacto con su centro de control informando y enviando datos e
informes técnicos.
bosquedeluciernagas: Las mujeres aman diferente, el nuevo libro de Luci...
bosquedeluciernagas: Las mujeres aman diferente, el nuevo libro de Luci...: ¿Las mujeres aman diferente? ¿Cómo se abre el corazón de Carolina y en qué juegos se enreda el de Victoria? ¿Cómo se cura Lucia y cuánto puede soportar Eva? ¿En qué lugar se perdió Olivia y cuándo fue qué Carmen oxidó?
Carolina, Victoria, Lucia, Eva, Olivia o Carmen son algunas de las protagonistas que cobran vida en el último libro de Luciana Salvador Serradell, Las mujeres aman diferente. Se trata de una antología de cuentos y relatos cortos sobre el mundo del universo femenino, sobre sus miserias más absurdas y que lastiman, el despertar y la búsqueda de la felicidad.
Carolina, Victoria, Lucia, Eva, Olivia o Carmen son algunas de las protagonistas que cobran vida en el último libro de Luciana Salvador Serradell, Las mujeres aman diferente. Se trata de una antología de cuentos y relatos cortos sobre el mundo del universo femenino, sobre sus miserias más absurdas y que lastiman, el despertar y la búsqueda de la felicidad.
6 jul 2012
bosquedeluciernagas: Con una fotografía
bosquedeluciernagas: Con una fotografía: Se lo dijo con una foto, con ésta. Le dijo (...) Quiero hacerte el amor poniéndote de espaldas y tumbándome sobre tus alas. Darte media vuel...
28 jun 2012
CHATARRA
LA PORTADA DE UNA NUEVA COLECCIÓN DE ILUSTRACIONES DE KIKO FERIA.
CIENCIA FICCIÓN Y 3D CON UN ESTILO VINTAGE QUE RECUERDA LAS PORTADAS DE LOS PUPLS AMERICANOS DE LOS 30-50.
CIENCIA FICCIÓN Y 3D CON UN ESTILO VINTAGE QUE RECUERDA LAS PORTADAS DE LOS PUPLS AMERICANOS DE LOS 30-50.
20 jun 2012
BRUTAL

Brutal.com.es
¿Cómo llamarías tú a la actitud de un grupo de publicidad multinacional que siendo socio minoritario de una mediana agencia de Madrid expulsa a los dos socios fundadores creativos de la propia agencia que crearon de la nada?
Pues, yo soy uno de esos dos socios fundadores y creativos.
Ya han pasado tres meses desde la decisión de la multinacional y me encuentro en casa sin nómina, sin paro, sin finiquito, sin justicia, sin nada, sólo insultada, humillada y amenazada: desnuda.
¿Las razones? que mi compañero y socio fundador criticaba el despilfarro y la mala gestión financiera en la compañia que fundamos y de la que soy socia.
¿Los resultados? los financieros de Madrid con el apoyo de los socios internationales ha decidido quitarnos de en medio y hacerse estos con la mayoria.
¿ Como llamarías a esta acción? ¿por ejemplo, Brutal thinking? ¿Brutal attitude? o simplemente, Brutal.
Pues, yo soy uno de esos dos socios fundadores y creativos.
Ya han pasado tres meses desde la decisión de la multinacional y me encuentro en casa sin nómina, sin paro, sin finiquito, sin justicia, sin nada, sólo insultada, humillada y amenazada: desnuda.
¿Las razones? que mi compañero y socio fundador criticaba el despilfarro y la mala gestión financiera en la compañia que fundamos y de la que soy socia.
¿Los resultados? los financieros de Madrid con el apoyo de los socios internationales ha decidido quitarnos de en medio y hacerse estos con la mayoria.
¿ Como llamarías a esta acción? ¿por ejemplo, Brutal thinking? ¿Brutal attitude? o simplemente, Brutal.
17 jun 2012
bosquedeluciernagas: Voy a comerme tus ataduras
bosquedeluciernagas: Voy a comerme tus ataduras: Voy a comerme tus ataduras y las que no, me las fumaré. Absolutamente todas, empezando por las que no te dejan despegar y las que te lle...
29 may 2012
bosquedeluciernagas: Las mujeres aman diferente, el nuevo libro de Luci...
bosquedeluciernagas: Las mujeres aman diferente, el nuevo libro de Luci...: ¿Las mujeres aman diferente? ¿Cómo se abre el corazón de Carolina y en qué juegos se enreda el de Victoria? ¿Cómo se cura Lucia y cuánto p...
22 may 2012
MIRAR HACIA ADELANTE
Os obsequio con un poema de nuestra colaboradora YOLANDA CALLE
Mirar hacia adelante
Mirar hacia adelante
Mirar hacia delante y tender tu mano a
un infinito,
no dejar que los miedos se apoderen de
ti en el camino.
Mirar atrás para batallar contra
aquello que daño te hizo
y abrir trincheras para no darte por
vencido.
Mirar en ti y descubrir que hay un
nuevo latido,
armarte de valor y afrontar lo que te
depare el destino.
Luchar por aquello que siempre soñaste
y dejar de lastimarte por aquello que
dejaste,
Seguir tus pasos y nunca alejarte.
De entre tantos batallones no caerte,
sumergirte y bucear contra corriente
y salir a flote de este mar inerte.
Abrir la herida para poder acercarte
y abrir tu alma para que pueda curarse,
sin rencores, sin orgullos,
solo con el empuje que le falta al
cobarde.
Ser valiente y mirar al frente,
vivir y dejar quererse.
8 may 2012
bosquedeluciernagas: ¿Quién dijo que la felicidad no se puede comprar?
![]() |
Alfred Eisenstaedt |
23 abr 2012
SEX COMIC VINTAGE BY JOAN DE VIL
Valga este artículo deslavazado y
estas ilustraciones captadas en la red -cuyo copyright siempre pertenecerá a
sus autores-, como homenaje a todos estos magníficos dibujantes de comics que ya no están entre nosotros.
Estos esforzados artistas que se
dejaron los ojos sobre el papel y se mancharon las manos de tinta para ofrecernos los mejores y más
calientes momentos.
Joan de Vil.
El principio.
La primera imagen
erótica que conservo en la memoria es la
portada de un libro, su anuncio, la magnífica espalda desnuda de una mujer con
los brazos atados por encima de la cabeza y azotada. El libro se titulaba
Katrina. Trataba de la historia de la mujer del zar…Desconozco el autor y no
encuentro la portada…ni en la red.
Fue la primera imagen que despertó mi
imaginación sexual gráfica. Realmente morbosa con cierto toque SM. Toque que
fui buscando en otras publicaciones y que evidentemente no era fácil de
encontrar en España en los 70.
Mientras tanto había que conformarse
con los tebeos de la época y aparte de las bellísimas y castas novias de El
Jabato o El Capitán Trueno, El Corsario de Hierro, de Víctor Mora y Ambrós.
El Corsario de Hierro, a mi entender en aquella época
adolescente, tenía un planteamiento más perverso en sus argumentos que las
aventuras de otros personajes, con un maniqueísmo bien definido tanto en la
alambicada perversidad de los personajes malvados, como en la ingenuidad no
exenta de inteligencia de los buenos, o en la interrelación entre ellos. Y ahí
estaban los sutiles lazos eróticos trazados en torno al Corsario y las mujeres
que desfilan por las aventuras:
Lady Roxana, sobrina de
Lord Benburry, novia del Corsario.
La Princesa Bianca Di
Orsini: Dama veneciana, amiga del Corsario, también enamorada de este. Diamba la esclava negra liberada por el
Corsario que pasa una agónica sucesión de viñetas colgada en cruz de la vela
mayor del barco negrero.
Y La fascinante Capitana
Dagas, bella y salvaje, una auténtica Venus de las pieles del mar siempre
jugando con sus puñalitos, con sus
aptitudes déspotas y su relación dominante y vejatoria para con su
lugarteniente Des Brieux -Masoquistamente enamorado de ella-.
La Capitana no puede
soportar su pasión oculta por el Corsario… Un hombre al que no puede dominar,
al que primero odia, y ante el que finalmente cae rendida y se hace su aliada.
Evidentemente una perversa trama de dominación
sumisión.
Continuará...
13 abr 2012
Viva el Transporte público!!!
Han subido el Metro! Genial... Es un easytone-total, una campaña contra la obesidad que asola el pais. Acabaremos pateando Madrid con la bolsa de la compra, que no pesará mucho porque no habrá € con que llenarla.
Seguro que así adelgazamos todos.
http://www.metromadrid.es/es/comunicacion/prensa/2012/Abril/noticia8.html
Seguro que así adelgazamos todos.
http://www.metromadrid.es/es/comunicacion/prensa/2012/Abril/noticia8.html
10 abr 2012
bosquedeluciernagas: Cuando las ilusiones de Marcela
bosquedeluciernagas: Cuando las ilusiones de Marcela: Sí, se había enamorado una vez de los piolines que movían la circunferencia en la que se subía a surfear las olas de un mar dulce. Y tan e...
2 abr 2012
30 mar 2012
bosquedeluciernagas: Los que quiero de Abril
bosquedeluciernagas: Los que quiero de Abril: Sabes de qué tengo ganas, de meterme en la teoría de Einstein, la de la relatividad y hacer un pacto con el demonio. Echar las monedas al ...
27 mar 2012
bosquedeluciernagas: Los seré de Eugenia
bosquedeluciernagas: Los seré de Eugenia: Seré la cuba de agua fría que te despierta, el cuadrado imperfecto que te arrincona y el círculo deforme que te corre. Seré la gelatina ag...
19 mar 2012
bosquedeluciernagas: El altar de Jazmín
bosquedeluciernagas: El altar de Jazmín: Locura. Locura era lo que sintió Jazmín por él. De la sana, la que no se mezcla con la oscuridad incluso cuando se apaga la luz en la ha...
18 mar 2012
bosquedeluciernagas: Eva viaja a la luna
bosquedeluciernagas: Eva viaja a la luna: El interrogatorio en migraciones era el mismo pero por alguna razón las preguntas le sonaban diferentes a Eva, o acaso era este viaje a ...
14 mar 2012
bosquedeluciernagas: Las galletitas de agua de Orfelia
bosquedeluciernagas: Las galletitas de agua de Orfelia: Orfelia come una galletita de agua que hace ruido cuando la muerde. Mientras tanto una gotita intenta escaparse de la canilla justo despué...
7 mar 2012
EL JUEGO MAS PELIGROSO 3
Cap. 3 De copas
Con Víctor el trasnochador, disfrutaba de salidas nocturnas enloquecidas, de bailes desinhibidos, sexo perverso y borracheras y resacas des-estresantes. Víctor era divertido y procaz, tenía un trabajo anodino en una oficina estatal, y necesitaba la noche para desprenderse del tedio y darle un sentido a su vida acomodada. Era capaz de hacerla reír y bailar como una posesa, de meterle mano en la pista bajo la falda, de comerle las tetas en una esquina. De arrodillarse ante ella en un portal y arrancarle las bragas con los dientes.
Era una relación desenfadada, sin tensión emocional, sexualmente abierta. Solo juerga y diversión, una liberación de la pasión intelectual y reprimida de Oscar y la sexualidad primaria de Raúl.
La mayoría de las veces, cuando llegaban al piso de él, caían redondos en la cama, ahítos de alcohol. Permanecían abrazados como niños hasta que el calor de sus cuerpos les hacía entrar en el juego incandescente y comenzaban a frotarse, acariciarse, besarse, lamerse.
Ella buscaba el miembro medio muerto de Víctor y con paciencia manual y bucal conseguía revivirlo. Disfrutaba enormemente haciéndolo, porque sabía que era ella la que lo endurecía. A Raúl solo le veía el pene en relativo reposo tras el acto, y con Oscar solo había notado el bulto rampante tras el pantalón.
Y follaban, hasta que a Víctor se le bajaba. Pero ella nunca se quedaba a medias, sabía que la serpiente intermitente de Victor podría volver a atacar.
Incapaz de empalmarse, en esos momentos, pero tremendamente excitado, Victor, caballeroso, ponía fin a la tensión de Stella masturbándola con la mano a la vez que le chupaba el clítoris sin tregua. En eso era el mejor. El si que tenía una lengua digna de “Mick Jagger”, “David Bowie” y “Elvis Presley” juntos.
Después, el muy guarro se sentaba a horcajadas sobre su pecho y se frotaba el pene ya erecto con sus senos, en su cara, en su boca y se la metía hasta el fondo para que ella se lo comiera.
Caliente y gorda le frotaba el paladar y ella disfrutaba de estos momentos de respiración contenida succionando con fruición.
Cuando Víctor estaba a punto de eyacular, sacaba el miembro de su boca cálida y profunda y comenzaba a meneárselo hasta que, entre gruñidos salvajes, esparcía ardientes gotas blancas sobre su cara su pelo su pecho, la almohada y la pared.
A Stella le encantaba que se corriera así, salvaje y feliz, sobre sus tetas y su cara. Sentir las ardientes gotas golpeando sorpresivas y aleatorias su piel sensible y expectante.
Era un sexo sin compromisos, aunque Víctor a veces se ponía pesado y no le bastaba una vez por semana. Ella aludía entonces a incesantes compromisos para evitarlo.
Era una relación desenfadada, sin tensión emocional, sexualmente abierta. Solo juerga y diversión, una liberación de la pasión intelectual y reprimida de Oscar y la sexualidad primaria de Raúl.
La mayoría de las veces, cuando llegaban al piso de él, caían redondos en la cama, ahítos de alcohol. Permanecían abrazados como niños hasta que el calor de sus cuerpos les hacía entrar en el juego incandescente y comenzaban a frotarse, acariciarse, besarse, lamerse.
Ella buscaba el miembro medio muerto de Víctor y con paciencia manual y bucal conseguía revivirlo. Disfrutaba enormemente haciéndolo, porque sabía que era ella la que lo endurecía. A Raúl solo le veía el pene en relativo reposo tras el acto, y con Oscar solo había notado el bulto rampante tras el pantalón.
Y follaban, hasta que a Víctor se le bajaba. Pero ella nunca se quedaba a medias, sabía que la serpiente intermitente de Victor podría volver a atacar.
Incapaz de empalmarse, en esos momentos, pero tremendamente excitado, Victor, caballeroso, ponía fin a la tensión de Stella masturbándola con la mano a la vez que le chupaba el clítoris sin tregua. En eso era el mejor. El si que tenía una lengua digna de “Mick Jagger”, “David Bowie” y “Elvis Presley” juntos.
Después, el muy guarro se sentaba a horcajadas sobre su pecho y se frotaba el pene ya erecto con sus senos, en su cara, en su boca y se la metía hasta el fondo para que ella se lo comiera.
Caliente y gorda le frotaba el paladar y ella disfrutaba de estos momentos de respiración contenida succionando con fruición.
Cuando Víctor estaba a punto de eyacular, sacaba el miembro de su boca cálida y profunda y comenzaba a meneárselo hasta que, entre gruñidos salvajes, esparcía ardientes gotas blancas sobre su cara su pelo su pecho, la almohada y la pared.
A Stella le encantaba que se corriera así, salvaje y feliz, sobre sus tetas y su cara. Sentir las ardientes gotas golpeando sorpresivas y aleatorias su piel sensible y expectante.
Era un sexo sin compromisos, aunque Víctor a veces se ponía pesado y no le bastaba una vez por semana. Ella aludía entonces a incesantes compromisos para evitarlo.
Y cuando quería estar tranquila quedaba con el gran amor de su vida, su hijo Manuel que con su novia Berta formaban una pareja envidiable -por ahora-, y se pasaba un día entero con ellos –por fortuna Berta era un encanto de chica y se llevaban fenomenal-, cocinando platos exóticos que solo ellos admiraban, o viendo pelis de terror, que les divertían a los tres, en el blu ray.
Pero cuando estaba muy tensa, nerviosa y enfadada, llamaba a Rafa, su ex, que vivía con una chica muchos años más joven que él, y le montaba un pollo.
Ese era un anclaje que no podía evitar, aun a costa del daño, Stella se quedaba más relajada que con un buen polvo.
Cada uno de los hombres de su vida era una pieza del puzle del hombre perfecto para ella, de veras que le hubiera encantado tener uno solo, pero entonces hubiera tenido que renunciar a lo que le daban los demás. Y evidentemente no podía coserlos, unirlos, crear a la criatura de “Frankenstein”.
Stella no sabía no quería no podía, estar sola. Excepto en el baño, y aun así se miraba en el espejo y hablaba en alto para sentirse acompañada.
CONTINUARÁ...
Pero cuando estaba muy tensa, nerviosa y enfadada, llamaba a Rafa, su ex, que vivía con una chica muchos años más joven que él, y le montaba un pollo.
Ese era un anclaje que no podía evitar, aun a costa del daño, Stella se quedaba más relajada que con un buen polvo.
Cada uno de los hombres de su vida era una pieza del puzle del hombre perfecto para ella, de veras que le hubiera encantado tener uno solo, pero entonces hubiera tenido que renunciar a lo que le daban los demás. Y evidentemente no podía coserlos, unirlos, crear a la criatura de “Frankenstein”.
Stella no sabía no quería no podía, estar sola. Excepto en el baño, y aun así se miraba en el espejo y hablaba en alto para sentirse acompañada.
CONTINUARÁ...
5 mar 2012
EL JUEGO MÁS PELIGROSO 2
Y tras su separación y la comprobación inequívoca de que el príncipe azul y el hombre perfecto no existen, decidió satisfacer y completar todas sus necesidades, carencias y exigencias con múltiples y diferentes amigos y amantes, con el peligro que ello conlleva.
Practicaba el juego más peligroso del mundo, la caza del hombre y su coleccionismo. Había descubierto en esta poliandria secreta, la felicidad perdida tras años de matrimonio feliz y anodino.
Cada uno de sus amigos y amantes le daba algo que los otros no tenían, completando así, a trozos de hombre, el hombre perfecto soñado por Mary Shelley.
Con Raúl follaba como una loba en celo, sin previos, a lo bestia, penetración tras penetración postura tras postura, cambios que proponía ella ya que Raúl, al tener el cerebro localizado en el glande no era capaz de imaginar las miles de posibilidades de la mecánica del amor. Le bastaba con saber que el tornillo entra en la tuerca.
-Si presumes de parecerte a “Mick Jagger” deberías de practicar más con la lengua cariño, -le solía decir a menudo para incitarle al cunnilingus. –Anda ven aquí macho cabrío, arrodíllate ante tu bruja y prepara el templo del amor para el sacrificio.
Palabras vanas, ya que el atleta apenas entendía o se negaba a entender, y acostumbrado a dejarse llevar y disimular sus carencias ante las mujeres, daba tres lengüetazos con cierto asco –no pongas la boca donde metes la polla-, y la agarraba por el culo e izaba en el aire para ensartarla, con la suficiente virilidad como para suplir con creces a su lengua parca y escrupulosa.
Fuera de la cama era un hombre simple amable y viril aunque fanfarrón a solas, tímido en público, timidez que no le impedía ligar, le bastaba con su cuerpo de Espartaco que como una coraza le protegía de las inclemencias de las interrelaciones humanas.
Eran las ávidas féminas ansiosas de músculo y fibra las que le ligaban a él. Trabajaba como monitor de fitness en un par de gimnasios, y las clientas se peleaban por enjabonarle en las duchas, y enjuagarle para verle brillar. Poseedor del don de la potencia viril, se jactaba y se bastaba con su impresionante polla; pensaba que a sus partenaires les encajaba y sobraba con el acto puro y duro dejando de lado las infinitas sutilezas de las artes amatorias, necesarias e imprescindibles armas para amantes menos dotados.
Aunque poco a poco, encuentro tras encuentro con diferentes féminas, había tenido que acceder a sus curiosos –para él- requerimientos, y había aprendido algunos truquitos –je je- como cenar antes –solía encargar la comida preparada a un catering de lujo- poner velas aunque odiaba el fuego, estimular los pezones, antes solo agarraba las tetas como asidero para bien meterla, acariciar despacio, preparar a la victima con halagos, que quedaban forzados, y repetía siempre frases de alguna película barata, besar con pasión contenida y no como si sorbieras comida…
Todo por el fin último y único, rellenar ese agujero prieto y caliente. Aunque no podía evitar el asco de la humedad excesiva de la vulva en pleno orgasmo.
Sin embargo con Oscar, Stella gozaba de un amor cortés, al estilo medieval, él era su trovador y ella su dama, nunca habían consumado el acto porque él pensaba que si no follaban no le estaría poniendo los cuernos a su mujer, así las efímeras caricias eran completadas con conversaciones tan imaginativas como inteligentes de sexo verbal. Oscar tenía el sexo en el cerebro y su portentosa imaginación era capaz de trasladarla a un mundo mágico lleno de fantasías y pasión.
Cuando volvía a casa Stella se enredaba con la almohada y el onírico discurso de la tarde. Su mano ansiosa buscaba su sexo violentado y enrojecido por las palabras procaces de Oscar, sumergiéndose en el laberinto sexual de la mente hasta llegar al clímax más sensual y personal que existe.
Oscar saludaba a su mujer con angustia contenida, la acariciaba aunque ella no estuviera bonita con la bata de estar por casa, y sin hablar la seducía con las manos y el cuerpo antes reprimido hasta hacerla caer en el abismo. Emma, que a veces intentaba zafarse, finalmente se dejaba hacer y acababa por entregarse allí mismo en la cocina.
Oscar, vamos a la cama, sabes que aquí no me gusta, es incómodo.
-Estamos bien nena.
-No cariño además estoy fea, anda vamos al cuarto, me pongo guapa y…
-Tú nunca estás fea mi vida.
-Para ti, pero yo no me veo bien.
-Aquí abajo estás muy guapa –le había abierto la bata y medio bajado las bragas-, anda sigamos…
-¡Que no!
Oscar suspiró. Y la soltó para irse a cambiar al dormitorio. Aunque evidentemente su mujer y la bata no combinaban bien, no le importaba, el saber que bajo la bata solo había bragas y sostén le ponía cachondo.
-No te enfades.
-No me enfado.
-¿Pues no sé porque te enfadas?
CONTINUARÁ...
Cuando volvía a casa Stella se enredaba con la almohada y el onírico discurso de la tarde. Su mano ansiosa buscaba su sexo violentado y enrojecido por las palabras procaces de Oscar, sumergiéndose en el laberinto sexual de la mente hasta llegar al clímax más sensual y personal que existe.
Oscar saludaba a su mujer con angustia contenida, la acariciaba aunque ella no estuviera bonita con la bata de estar por casa, y sin hablar la seducía con las manos y el cuerpo antes reprimido hasta hacerla caer en el abismo. Emma, que a veces intentaba zafarse, finalmente se dejaba hacer y acababa por entregarse allí mismo en la cocina.
Oscar, vamos a la cama, sabes que aquí no me gusta, es incómodo.
-Estamos bien nena.
-No cariño además estoy fea, anda vamos al cuarto, me pongo guapa y…
-Tú nunca estás fea mi vida.
-Para ti, pero yo no me veo bien.
-Aquí abajo estás muy guapa –le había abierto la bata y medio bajado las bragas-, anda sigamos…
-¡Que no!
Oscar suspiró. Y la soltó para irse a cambiar al dormitorio. Aunque evidentemente su mujer y la bata no combinaban bien, no le importaba, el saber que bajo la bata solo había bragas y sostén le ponía cachondo.
-No te enfades.
-No me enfado.
-¿Pues no sé porque te enfadas?
CONTINUARÁ...
29 feb 2012
bosquedeluciernagas: Empieza con un café
bosquedeluciernagas: Empieza con un café: Fue encender fuego una cometa en el aire. Su cometa. Colgado del vuelo desde hace un par de meses toca el cielo con las manos cuando lo ha...
24 feb 2012
El misterio de la casa de al lado. 6
Manuscrito encontrado en una chimenea.
El retrato de Alicia en el caballete, esperando a terminar el dibujo para empezar a manchar. Varios dibujos en Photoshop para acabar los volúmenes. Actualizaciones pendientes en el blog y en el site. Trabajo pendiente, pero el caso es que el cuaderno me llamaba, y haciendo caso de mis instintos más primarios, curiosidad e intriga, comencé a hojear mi extraño hallazgo.
Lo que al principio pensé que era obra de una sola persona, no era así y pude comprobar que solo los textos pertenecían al primer dueño del cuaderno. Los dibujos hentai y algunos garabatos pertenecían al menos a dos personas más, tal vez un chico aficionado al manga más obsceno, y algún colega posterior que había remarcado en rojo algunos dibujos e intentado garabatear sin gracia otros. Así que me dediqué por completo a los textos.
Había notas bastante precisas sobre algunas ideas de narración, inconclusas, pero con muchas posibilidades; y una bastante acabada con algunas correcciones.
Trasladé el texto de esta historia tal y como aparecía en el cuaderno al “Word”, palabra por palabra, y lo releí un par de veces, después hice una copia donde anoté mis propias correcciones en cuando a contradicciones, gramática o párrafos deslavazados, en tinta roja.
Dudé mucho acerca de lo que estaba haciendo, mi corrección de estilo, su posible publicación. No conocía el autor, cómo hacerlo.
También pensé que, si tan extraño y sobrecogedor relato se había salvado de la quema, merecía ser publicado y leído.
En mis elucubraciones, imagine que un curioso homeless había pasado alguna noche refugiado en la nave-disco y que tal vez había perdido el cuaderno o se lo habían quitado. Los chavales no suelen usar ese tipo de cuadernos Moleskine.
Ajuste las correcciones al mínimo, incluso no intenté resolver las misteriosas incongruencias del relato y di por finalizada mi edición tras ponerle título, ya que no tenía y lo tomé de una descripción del segundo párrafo, y ahora os lo ofrezco para que lo leáis.
Juzgad por vosotros mismos:
Lo que al principio pensé que era obra de una sola persona, no era así y pude comprobar que solo los textos pertenecían al primer dueño del cuaderno. Los dibujos hentai y algunos garabatos pertenecían al menos a dos personas más, tal vez un chico aficionado al manga más obsceno, y algún colega posterior que había remarcado en rojo algunos dibujos e intentado garabatear sin gracia otros. Así que me dediqué por completo a los textos.
Había notas bastante precisas sobre algunas ideas de narración, inconclusas, pero con muchas posibilidades; y una bastante acabada con algunas correcciones.
Trasladé el texto de esta historia tal y como aparecía en el cuaderno al “Word”, palabra por palabra, y lo releí un par de veces, después hice una copia donde anoté mis propias correcciones en cuando a contradicciones, gramática o párrafos deslavazados, en tinta roja.
Dudé mucho acerca de lo que estaba haciendo, mi corrección de estilo, su posible publicación. No conocía el autor, cómo hacerlo.
También pensé que, si tan extraño y sobrecogedor relato se había salvado de la quema, merecía ser publicado y leído.
En mis elucubraciones, imagine que un curioso homeless había pasado alguna noche refugiado en la nave-disco y que tal vez había perdido el cuaderno o se lo habían quitado. Los chavales no suelen usar ese tipo de cuadernos Moleskine.
Ajuste las correcciones al mínimo, incluso no intenté resolver las misteriosas incongruencias del relato y di por finalizada mi edición tras ponerle título, ya que no tenía y lo tomé de una descripción del segundo párrafo, y ahora os lo ofrezco para que lo leáis.
Juzgad por vosotros mismos:
LA MUJER EN EL UMBRAL –anónimo-
Cuando Pedro -de niño-, viajaba en tren, se dejaba llevar por extrañas ensoñaciones, sobre todo por la noche, cuando insomne paseaba por los pasillos, se detenía ante la ventana contigua al compartimento que ocupaba con su familia y apoyado en la barra de la ventana observaba el paisaje pasar ante sus ojos.
Pegaba la cara al cristal y le encantaba mirar los pueblos teñidos de amarillo, al pasar del tren, recortados en la oscuridad de la noche, casas oscuras, calles solitarias, la sombra de un perro, las viejas farolas de plato meneándose en aire. Una vez creyó ver una mujer, su silueta, recortada contra el quicio de una puerta iluminada de naranja. Era una mujer bella y deseable, su silueta indescifrable prometía un cuerpo esbelto y felino cargado de sensualidad y oscuros placeres. Cosa que el todavía no comprendía en absoluto.
Pegaba la cara al cristal y le encantaba mirar los pueblos teñidos de amarillo, al pasar del tren, recortados en la oscuridad de la noche, casas oscuras, calles solitarias, la sombra de un perro, las viejas farolas de plato meneándose en aire. Una vez creyó ver una mujer, su silueta, recortada contra el quicio de una puerta iluminada de naranja. Era una mujer bella y deseable, su silueta indescifrable prometía un cuerpo esbelto y felino cargado de sensualidad y oscuros placeres. Cosa que el todavía no comprendía en absoluto.
Continuará.
23 feb 2012
El Misterio de la casa de al lado. 5
Laberinto.
Haciendo caso omiso de la advertencia, rodeé la estructura y encontré una amplia entrada en el lado noreste de la alargada construcción, que semejaba una nave habilitada antiguamente como un bar o disco de pueblo. Penetré en la desierta “disco” caminado sobre un suelo de baldosas gastadas con suciedad y basura barrida y acumulada hacia las paredes, adornadas estas con innumerables e indescifrables grafitis. Avance despacio, con prevención, haciendo fotos. El flash arrancaba brillos soeces a la chillona pintura de spray. La primera sala daba a otra, unos ruinosos aseos a la derecha y una chimenea al fondo con un extraño cartón a modo de cuadro apoyado sobre el borde del hogar. Era evidente que el lugar era visitado a menudo por vagabundos y chicos para resguardarse, hacer botellón, fumar petas y otras cosas más procaces. Esperaba que ninguno apareciese y me sorprendiera husmeando. Algo en la chimenea, entre la basura, llamó mi atención, hice zoom pero no lo fotografié. Preferí agacharme y cogerlo. Era un grueso cuaderno de tapas negruzcas y hojas amarillentas, del estilo “moleskine”. Los bordes, sobre todo abajo, estaban chamuscados aunque el interior, a falta de algunas hojas arrancadas, estaba intacto. Las gruesas tapas habían protegido el contenido.
Lo hojeé por encima: garabatos, dibujos obscenos tipo Hentai, y párrafos y párrafos de escritura apretada e irregular, tachones, alguna corrección. Iba a devolverlo a su lugar cuando una palabra llamó mi atención: “Minotauro”. Me quedé perplejo. De sobra es sabida mi fascinación por el mito cretense, y comencé a leer el párrafo donde se hallaba la palabra. Increíble. Lo que estaba leyendo era inquietante, perverso y a la vez fascinante, pero inconexo. Hojeé de nuevo el cuaderno buscando algún nombre propio que me diera una pista sobre el autor, pero en vano. Me lo metí en el bolsillo del chaquetón y proseguí con mi exploración. Salí de la nave disco y recorrí el jardín tomando instantáneas de todas las pintadas y desechos de la finca. Había otras dos naves, una cerrada y otra abierta. La abierta parecía un almacén de construcción, hice alguna foto, pero el lugar me resultaba muy siniestro y no entré.
Después descubrí la piscina, seca y llena de basura y hojas secas y podridas. La rodeé e hice varias fotos, fascinado por la implacable crueldad del paso del tiempo y el abandono. Era suficiente, me dirigí hacia la construcción principal y concluí mi reportaje con alguna toma no muy buena.
Decidí dejar la exploración del interior de la casa para otro día. Salí de la finca a hurtadillas por una brecha en la alambrada.
Mientras entraba en mi casa, el cuaderno encontrado me quemaba en el bolsillo.
Continuará.
Haciendo caso omiso de la advertencia, rodeé la estructura y encontré una amplia entrada en el lado noreste de la alargada construcción, que semejaba una nave habilitada antiguamente como un bar o disco de pueblo. Penetré en la desierta “disco” caminado sobre un suelo de baldosas gastadas con suciedad y basura barrida y acumulada hacia las paredes, adornadas estas con innumerables e indescifrables grafitis. Avance despacio, con prevención, haciendo fotos. El flash arrancaba brillos soeces a la chillona pintura de spray. La primera sala daba a otra, unos ruinosos aseos a la derecha y una chimenea al fondo con un extraño cartón a modo de cuadro apoyado sobre el borde del hogar. Era evidente que el lugar era visitado a menudo por vagabundos y chicos para resguardarse, hacer botellón, fumar petas y otras cosas más procaces. Esperaba que ninguno apareciese y me sorprendiera husmeando. Algo en la chimenea, entre la basura, llamó mi atención, hice zoom pero no lo fotografié. Preferí agacharme y cogerlo. Era un grueso cuaderno de tapas negruzcas y hojas amarillentas, del estilo “moleskine”. Los bordes, sobre todo abajo, estaban chamuscados aunque el interior, a falta de algunas hojas arrancadas, estaba intacto. Las gruesas tapas habían protegido el contenido.
Lo hojeé por encima: garabatos, dibujos obscenos tipo Hentai, y párrafos y párrafos de escritura apretada e irregular, tachones, alguna corrección. Iba a devolverlo a su lugar cuando una palabra llamó mi atención: “Minotauro”. Me quedé perplejo. De sobra es sabida mi fascinación por el mito cretense, y comencé a leer el párrafo donde se hallaba la palabra. Increíble. Lo que estaba leyendo era inquietante, perverso y a la vez fascinante, pero inconexo. Hojeé de nuevo el cuaderno buscando algún nombre propio que me diera una pista sobre el autor, pero en vano. Me lo metí en el bolsillo del chaquetón y proseguí con mi exploración. Salí de la nave disco y recorrí el jardín tomando instantáneas de todas las pintadas y desechos de la finca. Había otras dos naves, una cerrada y otra abierta. La abierta parecía un almacén de construcción, hice alguna foto, pero el lugar me resultaba muy siniestro y no entré.
Después descubrí la piscina, seca y llena de basura y hojas secas y podridas. La rodeé e hice varias fotos, fascinado por la implacable crueldad del paso del tiempo y el abandono. Era suficiente, me dirigí hacia la construcción principal y concluí mi reportaje con alguna toma no muy buena.
Decidí dejar la exploración del interior de la casa para otro día. Salí de la finca a hurtadillas por una brecha en la alambrada.
Mientras entraba en mi casa, el cuaderno encontrado me quemaba en el bolsillo.
Continuará.
17 feb 2012
bosquedeluciernagas: Olivia, sirena de neón
bosquedeluciernagas: Olivia, sirena de neón: Olivia es una encantadora sirena de neón que se equivocó con eso del corazón sin condiciones y ahora deambula abandonada, sin querer vol...
16 feb 2012
El misterio de la casa de al lado. 4
Grafiti.
El primer grafiti me saludó con su ordinariez, me invitaba a entrar o me echaba de allí.
Es curioso pero, no improbable dado mi eclecticismo, me gustan los grafitis, los que están bien hechos, los trabajados, los divertidos, los personales, incluso esa mezcla de trazos entremezclados de colores imposibles entre sí de muchas manos anónimas y botes de spray tienen su cierta gracia.
Pero no solo la pintada, esa impronta furtiva y clandestina que tiene un sentido estético en sí mismo, es la pared donde está plasmado, el entorno, el edificio lo que le da el encanto plástico y artísticamente subversivo. Eso es lo que realmente a mi me emociona. Grafitis sobre viejas superficies, usadas, cascadas. Odio ese grafiti asesino de paredes limpias en edificios nuevos, recientes, es un insulto no solo a la superficie en “blanco”, sino también a las personas que han trabajado para construirlo.
La superposición de los trazos de color sobre ciertas ruinas, trazadas sin escrúpulo alguno, homogeneizando superficies, sean estucado, ladrillo o cemento, marco de ventana o puerta. Reclamando un lienzo más grande, los convierte en auténticos motivos plásticos. Me encanta verlos en la carretera, llenando de color los edificios abandonados, las fachadas viejas, las vallas ondulantes y desvencijadas, rescatándolos con su color de la grisalla del olvido.
Me fascinan, independientemente de la pintada, la decadencia y el paso del tiempo sobre las paredes como texturas aleatorias recreadas por la casualidad y el abandono. Desconchones, mugre, moho, ventanas rotas, restos extraños en el suelo. Pistas inconexas de un pasado más feliz. Y me pregunto:
¿Qué pasó, porque lo dejasteis acabar así, no lo cuidasteis… no tapasteis sus grietas, no secasteis sus humedades… y lo abandonasteis a su suerte?
Una casa abandonada es como una persona solitaria y desamparada, como un perro sin amo, como un árbol sin agua… se va degradando lenta e inexorablemente hasta que no es ni la sombra de lo que fue. Esas manchas de color no son un insulto, sino un homenaje.
Como dije antes, el primer grafiti era una advertencia para todo el incauto y extraño que penetrara en el recinto, entra por tu voluntad y asume tu propio riesgo.
¡Jodete!
No me había ya jodido bastante, no habíamos jugado la vida y yo demasiadas veces a la ruleta rusa, y otros fuegos peores. Me reí, amenaza burla y rabia, quien lo había pintado había sentido todo eso, aparte de insatisfacción. Probablemente cuando acabó de hacerlo se sintió mucho mejor.
Es curioso como la creatividad y el arte son capaces de sublimar las más terribles y oscuras pasiones y sentimientos humanos en algo bello y arrebatador. Por eso las mejores canciones de amor, hablan de desamor.
Los violentos, ante el odio la tristeza y la frustración, destruyen, el artista crea.
Continuará.
El primer grafiti me saludó con su ordinariez, me invitaba a entrar o me echaba de allí.
Es curioso pero, no improbable dado mi eclecticismo, me gustan los grafitis, los que están bien hechos, los trabajados, los divertidos, los personales, incluso esa mezcla de trazos entremezclados de colores imposibles entre sí de muchas manos anónimas y botes de spray tienen su cierta gracia.
Pero no solo la pintada, esa impronta furtiva y clandestina que tiene un sentido estético en sí mismo, es la pared donde está plasmado, el entorno, el edificio lo que le da el encanto plástico y artísticamente subversivo. Eso es lo que realmente a mi me emociona. Grafitis sobre viejas superficies, usadas, cascadas. Odio ese grafiti asesino de paredes limpias en edificios nuevos, recientes, es un insulto no solo a la superficie en “blanco”, sino también a las personas que han trabajado para construirlo.
La superposición de los trazos de color sobre ciertas ruinas, trazadas sin escrúpulo alguno, homogeneizando superficies, sean estucado, ladrillo o cemento, marco de ventana o puerta. Reclamando un lienzo más grande, los convierte en auténticos motivos plásticos. Me encanta verlos en la carretera, llenando de color los edificios abandonados, las fachadas viejas, las vallas ondulantes y desvencijadas, rescatándolos con su color de la grisalla del olvido.
Me fascinan, independientemente de la pintada, la decadencia y el paso del tiempo sobre las paredes como texturas aleatorias recreadas por la casualidad y el abandono. Desconchones, mugre, moho, ventanas rotas, restos extraños en el suelo. Pistas inconexas de un pasado más feliz. Y me pregunto:
¿Qué pasó, porque lo dejasteis acabar así, no lo cuidasteis… no tapasteis sus grietas, no secasteis sus humedades… y lo abandonasteis a su suerte?
Una casa abandonada es como una persona solitaria y desamparada, como un perro sin amo, como un árbol sin agua… se va degradando lenta e inexorablemente hasta que no es ni la sombra de lo que fue. Esas manchas de color no son un insulto, sino un homenaje.
Como dije antes, el primer grafiti era una advertencia para todo el incauto y extraño que penetrara en el recinto, entra por tu voluntad y asume tu propio riesgo.
¡Jodete!
No me había ya jodido bastante, no habíamos jugado la vida y yo demasiadas veces a la ruleta rusa, y otros fuegos peores. Me reí, amenaza burla y rabia, quien lo había pintado había sentido todo eso, aparte de insatisfacción. Probablemente cuando acabó de hacerlo se sintió mucho mejor.
Es curioso como la creatividad y el arte son capaces de sublimar las más terribles y oscuras pasiones y sentimientos humanos en algo bello y arrebatador. Por eso las mejores canciones de amor, hablan de desamor.
Los violentos, ante el odio la tristeza y la frustración, destruyen, el artista crea.
Continuará.
8 feb 2012
bosquedeluciernagas: Copiar a Teresa
bosquedeluciernagas: Copiar a Teresa: Quieta, quieta como la estatua de Colón que hay después de la Rambla, así se quedó pensando lo que empezó a tramar. Y no fue por los canal...


SUSCRIBIRME A BOHERASE
3 feb 2012
El misterio de la casa de al lado. 3
Get up.
El zumbido del despertador de la
blackberry me despertó, busqué el dispositivo a tientas y pulsé en posponer 5
minutos. Me encanta permanecer en la cama un poco más, es el mejor momento del
acto de dormir. A veces pospongo y pospongo, hago un repaso mental de los
quehaceres del día y me levanto.
Pero esa mañana estaba inquieto por el sueño y me levanté
a la segunda tanda de zumbidos.
El agua caliente tarda mucho en salir bien caliente,
demasiado. “Tengo que ver la manera de aprovechar el agua,” pensé mientras me
enjabonaba.
Me preparé mi desayuno digital, es decir ante el pc,
trabajando. Es una forma de recuperar el tiempo que pierdo en la cama.
Revisé el correo. El día era nubloso pero no frío. Busque
la cámara y me abrigué para salir, estaba dispuesto a hacer unas cuantas fotos
de los graffitis que se entrevén en algunos muros tras los árboles. Y de paso investigar
en el jardín prohibido de la casa encantada.
Salí y rodeé la manzana hasta acercarme al muro exterior
de la finca. Hice algunas fotos y vislumbrando un hueco en la ruinosa verja que
circunda el jardín, penetré en él.
Bajando por una rampa de tierra que bordea el edificio
pude comprobar que, aparte de los gatos, el lugar había sido hollado con anterioridad
y de forma asidua por seres de mayor tamaño.
Vagabundos, chavales de botellón… quizás parejas para
darse el lote.
Avancé entre la descuidada jungla de malas hierbas, árboles
y arbustos, hasta una construcción alargada de un solo piso cuyas paredes enfoscadas
estaban cubiertas de graffitis.
Y a cubierto de las miradas de curiosos, aunque la calle
adyacente es muy solitaria, comencé a disparar el obturador como un reportero
en tierra hostil.
2 feb 2012
bosquedeluciernagas: ¿Cuál portada elijo?
bosquedeluciernagas: ¿Cuál portada elijo?: Quiero que me digas cuál te gusta más. ¿Cuál de estas dos tapas te convenció primero? Lo llevo a votación y que la mayoría lo de...

30 ene 2012
bosquedeluciernagas: Natalia se fugó
bosquedeluciernagas: Natalia se fugó: Se fugó dejando las ventanas abiertas y la puerta de atrás también. Se fue buscando un lugar en el mundo, un rincón que le fuese tan propi...

28 ene 2012
El misterio de la casa de al lado 2
2- Nocturno.
Pero una noche, me desperté
sobresaltado, no podía respirar, me incorporé en la cama, de pie, desnudo y
empapado en sudor contra la ventana, intentando en vano insuflar aire en mis
pulmones, pero mis roncos intentos parecían vanos, el aire no entraba: Un ronco
gemido de entrada acompañado de otro más angustioso de salida, una vez tras
otra, me decían claramente que me estaba asfixiando.
La persiana no estaba bajada
del todo y pegado casi al cristal pude ver el paisaje nocturno, la masa oscura
y arbórea, un recuadro enrejado amarillo, casi naranja. Había luz en la casa.
Me sobresalté y fue entonces
cuando mis bronquios se expandieron dando paso a una bocanada de verdadero
aire. Al recobrar el aliento miré agradecido de nuevo hacia fuera. Pero solo vi
sombras. Nada más. Perplejo me fui al aseo, y me limpié la garganta y la nariz
atascadas y volví a la cama, pensando seriamente en que no debo fumar, esto
solo me pasa cuando fumo, aunque a decir verdad, tenía un pelo en la garganta.
Me dormí con ardor en el
pecho, pero luego, sentí como si mi cuerpo se hubiera liberado por completo y
una paz infinita me transportó al mundo de los sueños, y allí estaba ella.
Oculta por un velo negro
traslucido su cuerpo se mantenía quieto en la estancia, una habitación pequeña y desnuda, iluminada
por la luz anaranjada de las velas que se consumían en las esquinas, provocando
sombras que impedían dibujar con exactitud ese limbo.
El suelo polvoriento
conservaba restos de cosas indecibles, como fragmentos de ladrillo o botellas,
maderas o tal vez trozos de tejas… podía verla claramente en aquella habitación
bajo un cielo estrellado que se filtraba a través de las vigas del techo.
Ella miraba directamente a la
ventana, y aunque yo no podía ver sus ojos, sabía que eran negros como la
noche, brillantes como la luna y que estaban mirando a través de la enrejada
ventana de la casa de al lado, directamente a la ventana de mi dormitorio.
Continuará.
bosquedeluciernagas: Te quería
bosquedeluciernagas: Te quería: De verdad te quería. Te quería muchísimo. Con locura. Con demasiada locura. Te quería las 24 horas, de lunes a lunes y especialmente los do...

26 ene 2012
bosquedeluciernagas: Quedas libre Adel
bosquedeluciernagas: Quedas libre Adel: Erase una vez una niña flaca como una lombriz que se hizo mujer. Una de esas mujeres que tienen paciencia de tortuga y sonrisa contagiosa,...

24 ene 2012
El misterio de la casa de al lado. 1
Paisaje desde la alcoba.
Por la mañana el sol dibuja
una sombra que define los confines del descuidado jardín de la casa de al lado.
Y entre la maraña de ramas despobladas del arce, el gran abeto y el eucalipto
se divida una ventana enrejada y clausurada con un postigo. Enmarcándola, una
pared de enfoscado y ladrillo comidos por el tiempo, debe de ser la planta
alta de la casa, porque está coronada por un tejado vencido y roto que casi deja entrever
sus entrañas.
Tras la casa, césped
descuidado, por donde pasean los perros a sus amos, un camino que se pierde en
sus farolas, y las instalaciones y
torres de la subestación eléctrica, dividendo el cielo con sus cables. Y más al fondo, como castillos, los edificios
de una moderna urbanización.
Por la tarde, un suave tono
dorado lo envuelve todo en franjas, pero manteniendo siempre ese límite, aunque
entonces la luz avanza por el lateral del jardín, apenas definido por una verja
metálica oxidada y doblada y los ladrillos corrompidos por la ruina de lo que
tuvo que ser un muro, por donde pasean los gatos sin amo.
Por alguna oscura razón
algunos desgraciados han tirado la basura por ahí, como si les diera pereza
acercarse a los contenedores que abundan en la calle asfaltada y civilizada, tal vez pretendan mantener la barbarie en sus almas, si es que las tienen.
Estas
bolsas y desechos, latas, frascos, cartones, bolsas, rompen esta armónica decadencia y hacen
rayajos en mi retina.
Cada día miro a la casa y en
la creencia de que nadie puede verme me visto y desvisto sin pudor alguno, sin
bajar la persiana. Es un alivio no tener que bajar la persiana, no poner
cortinas, dejar que el paisaje entre adentro de la habitación como un cuadro
móvil de luz y formas.
Pero hay momentos en los que
imagino que alguien, oculto tras la ventana, puede observarme tras una rendija
que yo no puedo ver sino adivinar. También me pregunto si alguien desde la
subestación puede verme, aunque el reflejo del cielo sobre los cristales se lo
impediría, ¿o tal vez no?
Extrañamente la vista del paisaje desde la alcoba me
llena de paz.
Continuará...
22 ene 2012
bosquedeluciernagas: Bipolaridad femenina
bosquedeluciernagas: Bipolaridad femenina: Las mujeres tenemos una bipolaridad consentida, que se manifiesta de forma relativa e inconciente cuando nos miramos al espejo. Los químic...

16 ene 2012
bosquedeluciernagas: Martina se conecta y desconecta
bosquedeluciernagas: Martina se conecta y desconecta: El corazón de Martina está desconectado de su vagina y tiene su vagina conectada al estomago. Tiene dos tetas conectadas a sus pulmones y ...

6 ene 2012
bosquedeluciernagas: Los fe de erratas de Laura
bosquedeluciernagas: Los fe de erratas de Laura: Laura se para bajo el marco de la puerta y la sostiene con todas sus fuerzas para que no se le caiga la casa encima. Y de la fuerza que ha...

3 ene 2012
bosquedeluciernagas: La razón del vestido de helio de Luciana
bosquedeluciernagas: La razón del vestido de helio de Luciana: www.albertovega.com/foto/galeria Luciana encontró esa razón, por eso la viste vistiendo un florero de globos de helio desde que está aleg...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)